1. ¿Qué es la vida y qué esperamos de ella? ¿Existe un sentido último de la existencia? Si es así.. ¿Cómo podemos reconocer cúal es nuestro cometido en el mundo?
La vida es algo indescriptible. Yo lo que espero de ella, es ante todo ser feliz, y tener salud. Después con un poco de entusiasmo, esfuerzo y por supuesto, también suerte, podremos conseguir todo aquello que de verdad queremos, como por ejemplo trabajar en lo que nos gusta, tener un piso independiente, ser independiente, tener una familia... Yo creo que el último sentido de estar aquí, es haber aprovechado al máximo cada momento, estando agusto con tu familia, amigos y contigo mismo, está claro. Pienso que nuestro cometido, nuca lo vamos a saber con precision, ya que nadie te va a decir cúal es.
2. ¿Existe alguna fórmula para ser feliz? ¿El dinero da la felicidad?
Bueno, yo creo que como bien he dicho antes, la única fórmula que pudiera existir fuese disfrutar cada momento omo si fuese el último. Eso de que el dinero da la felicidad, creo que no es del todo cierto, aunque sí que es verdad, que ayuda en cierto modo a ser un poquito más felices. Está claro que por ejemplo la amistad, la salud, el amor, la sinceridad.. hay ciertas cosas que con el dinero no se pueden comprar. Sin embargo, en los aspectos materiales síq ue te hace más feliz, por ejemplo, el tener una casa enorme, o un buen coche, o simplemente darte todos los caprichos que quieras. Pero desde mi punto de vista, creo que hay cosas más importantes que el dinero, con eso no quiero decir que sean más importantes que la felicidad.
3. ¿Qué importancia tendrá el trabajo en nuestra felicidad? ¿Y el tiempo libre?
Nose, creo que el trabajo sí que es bastante importante para nuestra felicidad, creo que ya que vas a tener que pasar un gran porcentaje de tu vida trabajando, que sea por lo menos en algo que te gusta. Así cada mañana aunque tengas que madrugar, mirarás el lado bueno, que sería eso, saber que vas ha hacer algo que de verdad te gusta. El tiempo libre, también creo que influye bastante en nuestra felicidad, ya que siempre que tenemos algo de tiempo, hacemos lo que nos gusta, disfrutando y sin pasar malos ratos. Nunca vamos ha hacer en nuestro tiempo libre algo que no nos guste, al no ser que sea por obligación. Y si disfrutamos de lo que hacemos, estamos siendo ya de por sí felices.
4. Si no tuvíesemos que trabajar, ¿A qué dedicaríamos nuestro tiempo libre? ¿Llegaríamos a aburrirnos?
Yo si no tuviese que trabajar, lo dedicaría ha hacer tdas esas cosas que me encantan: salir con mis amigos, escuchar música, ir de compras, leer..Aunque, está claro, que yo por lo menos sí que terminaría aburriendo. Llegaría un momento que no sabría que hacer, y al final me pondría a trabajar otra vez. Al principio por supuesto que te lo pasarías genial sin tener ninguna obligación, disfrutando que estás haciendo lo que quieres.. pera claro también hay que mirar que el dinero que tuvíesemos que nos acabaría por lo que tendríamos que hacer algo para conseguir más, así que pienso que claro, en el fondo sin dinero hoy en día no se llega a muchos lados.

Todo depende del hobbie que tengas. Me refiero, por ejemplo si tu hobbie es el fútbol, pues perfectamente te puedes ganar la vida, siempre y cuando se te de bien, tengas buenos contactos y tengas la SUERTE que siempre se necesita para todo. Pero en cambio, si tu hobbie es por ejemplo la lectura, por mucho empeño que le pongas, y por mucha suerte que tengas, nuca
vas a poder ganarte la vida leyendo.
6. ¿Qué características tiene que tener un ``trabajo convencional´´ para hacernos feliz?
Yo creo, que ante todo, te tiene que gustar, porque ir a un trabajo sin gustarte debe de ser lo peor. Aunque después también nose, te tendrían que pagar bien, no vas a trabajar para estar cobrando una miseria. La comodidad y la cercanía creo que también pueden ser importantes.
7. ¿Por qué vamos al colegio? ¿Es parte de un plan? ¿Cúal es tu plan de vida?
Al colegio vamos sobre todo, para tener una cultura mínima, a parte de que es obligatorio, pero además y ante todo, porque si no fueramos al colegio, no llegaríamos a ser nada en un futuro. Sí, yo creo que forma parte del plan vital, me refiero que vamos al colegio, estudiamos una carrera, trabajamos en lo que ``queremos´´, ganamos dinero para vivir..Nose, creo que es lo que tenemos que hacer y es por eso que si no después no seremos nada. También tenemos que pensar en nuestro futuro que por decirlo de alguna manera ``está a la vuelta de la esquina´´ . Mi plan es terminar la ESO, Bachillerato y después hacerme la carrera y eso, trabajar en lo que me gusta y ser feliz, tener independencia, una familia..
8. ¿En qué momento empezamos a decidir por nosotros mismos?
Pues nose, yo creo que empezamos a decidir por nosotros mismos, cuando empezamos a tener un poco de cabeza, cuando empezamos a madurar, y también cuando tenemos más o menos claro lo que queremos hacer en la vida.
9. ¿Da miedo salir al mundo? ¿Por qué? ¿Qué es lo que nos espera cuando salgamos de la protección familiar?
A ver, da miedo dependiendo cómo lo mires. Da miedo, porque vas a tener que enfrentarte tú sola a todo. Aunque estén tus padres, y tu familia en general, no es igual. Nos espera, lo que es el entorno de la universidad, nuevos ambientes, nuevos amigos.. es una nueva experiecia. Por otra part, también debe estar bien, ir a esa nueva experiencia, son cosas nuevas.
10. ¿Sómos seres verdaderamente libres? Si no es así..¿Qué es lo que limita nuestra libertad?
Yo creo que no somos libres del todo. En cierto modo sí, porque nadie te dice lo que por ejemplo te tienes que poner, o estudiar, quien te tiene que gustar.. En cambio, hay cosas que no podemos hacer por ley.. porque si las haces te ``castigan´´por decirlo de alguna manera. Por ejemplo si robas, te castigan..En fin, eso que creo que no somos del todo libres, si no que nos estan mandando directa o indirectamente órdenes que debemos cumplir. Nuestra libertad acaba, dondeempieza la libertad de otra persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario