sábado, 20 de octubre de 2007

ReSPueSTaS a LaS PReGuNTaS De ``BILLY ELLIOT´´ ..





1.- ¿De qué trata Billy Elliot?
Ésta película trata de un niño, Billy Elliot, al que, su padre, le ha apuntado a clases de boxeo. Su padre y su hermano, están en una manisfestación con los mineros. Ahora están en paro con la manifestación, quejándose por el dinero. Al final tiene el padre que volver para poder pagar a Billy la escuela de danza. En una de las clases de boxeo, las chicas que van a ballete, por ciertas cuestiones, tienen que ensallar en el mismo gimnasio donde están los chicos . Un día, mientras las chicas ensallaban, Billy se quedó observándolas y cuando terminaron las clases se acercó a ellas, como la profesora vio que estaba muy interesado, le dijo que se pusiera también a bailar, y ésta se quedó impresionada porque ella pensaba que no iba a sabar hacer nada y se equivocó, Billy tenía gran talento.
Cuando su familia se entera, se queda muy decepcionada, aunque al final, el padre se da cuenta de que en verdad a Billy es eso lo que le gusta, y que a parte lo hacía bastante bien, por lo que le apunta a una escuela de ballete, para que llegue a ser un gran profesional.

2.- ¿Como es el entorno vital de Billy? ¿se parece en algo al tuyo? ¿porqué?

El entorno de Billy, es bastante duro. Su padre y su hermano están la mayor parte del tiempo en la manifestación. La abuela, tiene una enfermedad en la cabeza, y Billy se tiene que hacer cargo de ella. Además, no tiene madre, que eso siempre es muy duro. Los compañeros de las clases de boxeo siempre se meten con él. Y también su mejor amigo resulta que es omosexual, aunque eso a Billy en realidad no le importa, porque sigue confiando igual en él, y llevándose muy bien con él. Siempre se apoyan mutuamente.
Mi entorno no se parece al de Billy, porque no estoy viviendo todas esas situaciones que les suceden a Billy.
3.- ¿Es Billy, a pesar de todo, un niño optimista frente a la vida? ¿y tú? Explica porqué
Yo creo que Billy si que es optimista, porque él persigue sus sueños, y aunque el resto de la gente se oponga, sigue adelante sin pensar en los demás, aunque a veces se quisiera rendir y dejar de hacer lo que le gustaba. Al final, se dio cuenta que si que vale la pena luchar por lo que en realidad quieres.
Yo pienso que no soy demasiado optimista, no veo muchas veces las cosas tan claras, y las tengo que pensar mucho. Aunque siempre, intento sacar de todo el lado positivo, aunque a veces no se consiga.
4.- ¿Cuáles son los principales personajes de la película y qué representa cada uno de ellos? ¿Existen personas que jueguen papeles parecidos en tu vida? Cita sus nombres.

Los prinicipales personajes en la película de Billy Elliot son el padre, el hermano, la abuela, el mejor amigo, la profesora de ballete, la hija de la profesora y el profesor de boxeo.
En mi vida si que hay personajes que también están en la vida de Billy, como son: mi padre-Juanjo, mi madre- Milagros, mi hermana-María, mis amigas-Carla, Virginia,Jessica..

5.- ¿Cómo descubre Billy su verdadera vocación? ¿Cómo crees que habría sido su vida de no mediar la profesora de ballet? ¿Con la información de que dispones cómo crees que será tu vida adulta?

Billy descubre su verdadera vocación, el día que entra en la sala donde las niñas están ensellando ballete, él se quedó varios días viendo las clases, hasta que un día le dijo la profesora que se incorporara. La profesora no pensaba que Billy supiera tanto de ballete, pero cuando empezó a bailar, la profesora se dio cuenta de que alomejor si que tenía posibilidad y capacidad para sacar adelante esa profesión, aún siendo un chico.

La vida de Billy no habría sido igual de no ser por su profesora, ya que fue ella la que le empujó a dar el primer paso, dejándole bailar en su clase, y de alguna manera a que no se rindiera y que siguiese detrás de su sueño. También fue ella la que habló con su padre y convencerle por todos los medios, que en casa tenía a un chico que de verdad sabía lo que le gustaba y que tenía talento para ello. Ella también fue la que día a día le estuvo enseñando coreografías, qué debía hacer cuando llegase a la escuela, en definitiva, como debía comportarse en ese mundo.
Mi vida me la imagino, y me gustaría que fuese, mientras estudio la carrera que me gustase estar trabajando en algo que me gustase también como trabajo complementario, también me imagino que con una casa y una pareja. En cierto modo ser independiente.
6.- ¿Si miras hacia tu alrededor, crees que hay algo que podría emocionarte tanto como el ballet a Billy? ¿Qué es? ¿Sientes que podrías llegar a conseguirlo? ¿Porqué?
Alomejor tanto como a Billy no, pero si es verdad que me gustaría mucho ser criminóloga. Yo creo que si le poner empeño te esfuerzas, y si en verdad es lo que me gusta, creo que haré todo lo posible por sacarlo adelante.
7.- ¿Se encontró Billy con algún obstáculo para conseguir su sueño? ¿Qué hizo para superarlos? ¿quiénes y cómo le ayudaron?

Sí, Billy encontró demasiados obstáculos, como el que su padre no le diera su consentiemiento o por lo menos su apoyo para hacer lo que a él le gustaba. Para superar los obtáculos, siempre tuvo el apoyo de su profesora de ballete, que le apoyaba y le ayudaba en todo lo que ella podía. Y al final, también le ayudó su padre, ya que dejó la manifestación y volvió al trabajo aunque él no quisiera, sólo para poder llevarle a la academia y hacer de él un verdadero profesional.
8.- ¿cuáles son los principales obstáculos que te separan a tí de tu sueño personal? ¿son superables? ¿tendrías a alguien que te pudiera ayudar?
Yo es que creo que no tengo un sueño demasiado presente..
9.- ¿cómo se comporta Billy con sus amigos y su familia? ¿Crees que eso tiene importancia en la consecución de su sueño? ¿Porqué?
Billy se comporta con sus amigos y familia de una manera agradable, excepto con su padre que a veces se enfada con él, y discuten. Aunque con su amigo se lleva muy bien y no tienen ningún problema. Yo creo que esto en cierto modo si que le repercute a la hora de luchar por su sueño, ya que está de alguna manera, como más pendiente y preocupado por lo que hay dentro de casa. También se acuerda mucho de su madre..

10.- ¿Qué importancia crees que tiene la capacidad de esfuerzo en la consecución de lo que uno desea? ¿y la suerte?

El esfuerzo tiene mucho que ver a la hora de conseguir lo que euieres, ya que si no eres tú el que interesas y te esfuerzas por conseguirlo, nadie te lo va a regalar. Aunque, la suerte también tiene que ver, porque si tú te esfuerzas mucho y luchas y no tienes suerte, las cosas van a ser más complicadas, y si otro que no se esfuerza tanto y tiene suerte, pues podiblemente las cosas le vayan mucho mejor que a ti. Aunque no por eso hay que rendirse y hay que seguir luchando por lo que de verdad quieres.
11.- ¿crees que Billy Elliot es una película realista? ¿Porqué?
Sí yo creo que sí que es realista, porque en la vida real hay que luchar y a veces enfrentarse a cosas y a personas importantes para ti, para conseguir lo que más deseas, y eso es lo que se puede ver en ``Billi Eliot´´, Billi no deja de luchar por ser bailarín de ballete, y al final lo consigue, con sus más y sus menos pero al fin y al cabo lo consigue.
12.- ¿crees que merece la pena perseguir los sueños? ¿intentarás tu luchar por el tuyo? ¿cómo?. Explica detenidamente cuáles crees que son los pasos que habrás de seguir en el futuro para conseguir alcanzar tu sueño personal
Claro. Porque es como si fueran los objetivos que tienes en la vida, y sin ellos no sabrías a donde quieres llegar.
Sí, intentaré luchar por el mío, haciendo todo lo que esté en mis manos, e intentar no rendirme aunque no todo sea siempre fácil.
Los pasos serían, luchar día a día, no rendirme...


viernes, 19 de octubre de 2007

ReSPueSTaS a LaS PReGuNTaS MaRCaDaS



1. ¿Qué es la vida y qué esperamos de ella? ¿Existe un sentido último de la existencia? Si es así.. ¿Cómo podemos reconocer cúal es nuestro cometido en el mundo?

La vida es algo indescriptible. Yo lo que espero de ella, es ante todo ser feliz, y tener salud. Después con un poco de entusiasmo, esfuerzo y por supuesto, también suerte, podremos conseguir todo aquello que de verdad queremos, como por ejemplo trabajar en lo que nos gusta, tener un piso independiente, ser independiente, tener una familia... Yo creo que el último sentido de estar aquí, es haber aprovechado al máximo cada momento, estando agusto con tu familia, amigos y contigo mismo, está claro. Pienso que nuestro cometido, nuca lo vamos a saber con precision, ya que nadie te va a decir cúal es.

2. ¿Existe alguna fórmula para ser feliz? ¿El dinero da la felicidad?

Bueno, yo creo que como bien he dicho antes, la única fórmula que pudiera existir fuese disfrutar cada momento omo si fuese el último. Eso de que el dinero da la felicidad, creo que no es del todo cierto, aunque sí que es verdad, que ayuda en cierto modo a ser un poquito más felices. Está claro que por ejemplo la amistad, la salud, el amor, la sinceridad.. hay ciertas cosas que con el dinero no se pueden comprar. Sin embargo, en los aspectos materiales síq ue te hace más feliz, por ejemplo, el tener una casa enorme, o un buen coche, o simplemente darte todos los caprichos que quieras. Pero desde mi punto de vista, creo que hay cosas más importantes que el dinero, con eso no quiero decir que sean más importantes que la felicidad.

3. ¿Qué importancia tendrá el trabajo en nuestra felicidad? ¿Y el tiempo libre?

Nose, creo que el trabajo sí que es bastante importante para nuestra felicidad, creo que ya que vas a tener que pasar un gran porcentaje de tu vida trabajando, que sea por lo menos en algo que te gusta. Así cada mañana aunque tengas que madrugar, mirarás el lado bueno, que sería eso, saber que vas ha hacer algo que de verdad te gusta. El tiempo libre, también creo que influye bastante en nuestra felicidad, ya que siempre que tenemos algo de tiempo, hacemos lo que nos gusta, disfrutando y sin pasar malos ratos. Nunca vamos ha hacer en nuestro tiempo libre algo que no nos guste, al no ser que sea por obligación. Y si disfrutamos de lo que hacemos, estamos siendo ya de por sí felices.

4. Si no tuvíesemos que trabajar, ¿A qué dedicaríamos nuestro tiempo libre? ¿Llegaríamos a aburrirnos?

Yo si no tuviese que trabajar, lo dedicaría ha hacer tdas esas cosas que me encantan: salir con mis amigos, escuchar música, ir de compras, leer..Aunque, está claro, que yo por lo menos sí que terminaría aburriendo. Llegaría un momento que no sabría que hacer, y al final me pondría a trabajar otra vez. Al principio por supuesto que te lo pasarías genial sin tener ninguna obligación, disfrutando que estás haciendo lo que quieres.. pera claro también hay que mirar que el dinero que tuvíesemos que nos acabaría por lo que tendríamos que hacer algo para conseguir más, así que pienso que claro, en el fondo sin dinero hoy en día no se llega a muchos lados.



5. ¿Es posible ganarnos la vida con nuestros hobbies? ¿Por qué?

Todo depende del hobbie que tengas. Me refiero, por ejemplo si tu hobbie es el fútbol, pues perfectamente te puedes ganar la vida, siempre y cuando se te de bien, tengas buenos contactos y tengas la SUERTE que siempre se necesita para todo. Pero en cambio, si tu hobbie es por ejemplo la lectura, por mucho empeño que le pongas, y por mucha suerte que tengas, nuca
vas a poder ganarte la vida leyendo.

6. ¿Qué características tiene que tener un ``trabajo convencional´´ para hacernos feliz?

Yo creo, que ante todo, te tiene que gustar, porque ir a un trabajo sin gustarte debe de ser lo peor. Aunque después también nose, te tendrían que pagar bien, no vas a trabajar para estar cobrando una miseria. La comodidad y la cercanía creo que también pueden ser importantes.

7. ¿Por qué vamos al colegio? ¿Es parte de un plan? ¿Cúal es tu plan de vida?

Al colegio vamos sobre todo, para tener una cultura mínima, a parte de que es obligatorio, pero además y ante todo, porque si no fueramos al colegio, no llegaríamos a ser nada en un futuro. Sí, yo creo que forma parte del plan vital, me refiero que vamos al colegio, estudiamos una carrera, trabajamos en lo que ``queremos´´, ganamos dinero para vivir..Nose, creo que es lo que tenemos que hacer y es por eso que si no después no seremos nada. También tenemos que pensar en nuestro futuro que por decirlo de alguna manera ``está a la vuelta de la esquina´´ . Mi plan es terminar la ESO, Bachillerato y después hacerme la carrera y eso, trabajar en lo que me gusta y ser feliz, tener independencia, una familia..

8. ¿En qué momento empezamos a decidir por nosotros mismos?

Pues nose, yo creo que empezamos a decidir por nosotros mismos, cuando empezamos a tener un poco de cabeza, cuando empezamos a madurar, y también cuando tenemos más o menos claro lo que queremos hacer en la vida.

9. ¿Da miedo salir al mundo? ¿Por qué? ¿Qué es lo que nos espera cuando salgamos de la protección familiar?

A ver, da miedo dependiendo cómo lo mires. Da miedo, porque vas a tener que enfrentarte tú sola a todo. Aunque estén tus padres, y tu familia en general, no es igual. Nos espera, lo que es el entorno de la universidad, nuevos ambientes, nuevos amigos.. es una nueva experiecia. Por otra part, también debe estar bien, ir a esa nueva experiencia, son cosas nuevas.

10. ¿Sómos seres verdaderamente libres? Si no es así..¿Qué es lo que limita nuestra libertad?

Yo creo que no somos libres del todo. En cierto modo sí, porque nadie te dice lo que por ejemplo te tienes que poner, o estudiar, quien te tiene que gustar.. En cambio, hay cosas que no podemos hacer por ley.. porque si las haces te ``castigan´´por decirlo de alguna manera. Por ejemplo si robas, te castigan..En fin, eso que creo que no somos del todo libres, si no que nos estan mandando directa o indirectamente órdenes que debemos cumplir. Nuestra libertad acaba, dondeempieza la libertad de otra persona.


jueves, 18 de octubre de 2007

..Las Drogas..

1. ¿Qué es para tí una droga? Nombra todas las que recuerdes

Para mí, como para toda la gente con un poco de conciencia, es una cosa muy mala, que lo único que hace es perjudicar tu vida y la de los que están alrededor.

Éxtasis, LDS, cocaina, hachís, marihuana, setas alucinógenas, MDMA, SPEED, CRISTAL, peyote, tabaco, alcohol, heroína...


2. Dicen que las drogas producen placer, si es así ¿Dónde está el problema?

Yo creo que el problema de que ``produzcan placer´´, es que a la gente le va interesar más probarlas, y los que ya lo hayan probado, pues les va a incitar a que sigan tomándolas. Yo creo que si producen placer, es más dificil que la gente que está enganchada, se decida a dejarlo.

3. ¿Por qué existen drogas legales?

Las drogas que están legalizadas, como el alcohol, pienso que es porque dentro de lo ``malo´´ no es de lo peor. Son las llamadas drogas blandas. El alcohol está legalizado, porque en pequeñas dosis, sus efectos no son tan tremendos como los del hachís, o los de la cocaina. Creo, que nunca llegarán a legalizar estas dos drogas, ya que sus efectos siendo incluso en pequeñas dosis, pueden llegar a ser tremendos.


4. ¿Es hoy fácil el acceso a las drogas? ¿Existe información suficiente?

El acceso que hay hoy en día a las drogas, creo que sí que es muy fácil, demasiado. Las drogas, dependiendo cuales están al alcance casi de cualquier pesona. Me refiero por ejemplo, al alcohol, al tabaco, a los ``porros´´..ya demás ya son un paco más dificiles. Pero las dos primeras, las pueden comprar los menores de edad.

Información seguro que si que existe al suficiente, lo único que creo es que no se publica. Los niños de por ejemplo 13, 14, 15..años en las discotecas, se pueden tomar una pastillas o una raya de coca perfectamente, y creo que es porque no saben los efectos que tiene porque si los supieran, pienso que se lo pensarían dos veces antes de hacerlo. También muchas veces la influencia de los amigo y del grupo ayuda mucho a dar el paso bien a probarlo o bien a no probarlo.

5. ¿Crees que es fácil caer en el mundo de las drogas? ¿Cuál es tu posición hacia ellas? ¿Crees que estás a salvo?

Es fácil caer si no tienes claro si quieres o no quieres tomarlas, pienso que si estas muy seguro de que no las quieres tomar, no tienes por qué hacerlo.

A mi, personalmente la sensación que me dan, es que siempre arruinan la vida de las personas, no conozco ni he visto a nadie todavía que diga que tomando las drogas uno es feliz. Además, siempre tienen que estar dependiendo de eso, de ``meterse´´ una raya, o de pincharse un ``chute´´, también cuando se quedan sin dinero para conseguirlo, hacen todo lo que tengan que hacer, me refiero que si tienen que robar a quien sea, roban y si tienen que matar a alguien para conseguirlo lo hacen. Sinceramente creo que es muy triste, aunque también me da respeto o tal vez medo. Espero que no tenga que ver a nadie de mi familia, ni de mis amigos más cercanos e incluso a ala gente que simplemente conozco. Porque realmente creoq ue eso es lo peor que te puede pasar.

A salvo desde mi punto de vista, no estamos nadie. Nunca sabes lo que te va a pasar a lo largo de la vida. A lo mejor, tienes en una pequeña temporada muchas cosas malas, y te ves imposible de afrontar la vida y te da por beber, o por fumar marihuana.. por eso te digo que no se sabe nunca lo que vamos a hacer.

6. ¿Cuáles son las consecuencias sociales y personales del abuso de las drogas?

Ya lo he dicho antes, las personales es que tu vida se va destrozando poco a poco, y es que lo peor es que no es sólo la tuya, si no que la de toda tu familia también, y lo más malo, es que cuando te quedas sin dinero empiezas a coger dinero de tu familia, primero es un poquito y no se dan cuenta, hasta que un día, se ven sin dinero en la cuenta corriente, y tienen que embargar, la casa, el coche, ..Hay muchas familias que se han quedado en la ``calle´´ por esta razón. Y socialmente, que no solo la cosa se queda en la familia, cuando se acaba ese dinero, tienen que conseguir más, así que, se lo roban a otra gente, atracan bancos..

7. ¿Crees que las prohibiciones terminarán por erradicarlas? ¿Crees que arreglaría algo su legalización? ¿Cúal crees que es la solución al problema?



No creo que las prohibiciones hagan nada, porque simpre va a haber gente que esté prohibidas o no las siga comprando. Así que creo que no se erradicarían aunque se prohibieran. Porque de hecho, el alcochol a menores está prohibido y se sigue comprando igualmente.

Su legalización tampoco creo que solucionara nada, ya que si se legalizan la gente no se tendría que esconder y estarían más baratas, por lo tanto se consumirían más. Es más no creo que si la cocaína se legalizara, la gente dejara de tomarla.

La solución en todos los casos sería que no existieran, pero como eso no es posible. Yo creo que a este problema no hay solución, porque la gente que se droga, le da igual que esté prohibido o legalizado, porque seguirán drogánsdose.